Blog
Nadia Cecilia Licón González: vocación, experiencia y compromiso por una justicia cercana

Con más de 27 años de trayectoria en el Poder Judicial Federal, Nadia Cecilia Lupita Licón González se postula como candidata a Magistrada de un Tribunal Colegiado en Materia Administrativa, convencida de que el país necesita una justicia más cercana, sensible y comprensible para todas y todos.
Actual Secretaria de un Tribunal Colegiado en la misma materia, Licón González es abogada y maestra en Derecho Constitucional y de Amparo. Nacida en Guadalajara un Día del Abogado, pero criada en Cihuatlán, Jalisco, es la menor de cuatro hermanas, hija de una pareja de maestros que sembraron en ella valores fundamentales como la verdad, la justicia, el bien común y la empatía.
“Soy la única abogada en mi familia, y elegí esta carrera porque representa los ideales que me inculcaron mis padres y abuelos. Mi papá fue supervisor escolar en una zona rural; mi mamá, mi guía hasta su fallecimiento hace casi 25 años; y mi abuela paterna, directora de educación primaria. Ellos me formaron con vocación de servicio”, relata.
Es madre de tres hijas —un par de gemelas de 14 años y una pequeña de cuatro— y esposa desde hace dos décadas. Reconoce que su experiencia en el Poder Judicial ha sido forjada con esfuerzo, superando momentos buenos, regulares y difíciles, pero siempre con aprendizaje.
Ante el proceso de transformación que vive el sistema de justicia, asegura: “Se necesitan magistradas con experiencia en materia administrativa y sensibilidad social. Quiero ser parte activa de ese cambio”.

En su propuesta, Nadia Cecilia se compromete a ser una magistrada:
Sensible a los problemas del país.
De puertas abiertas, siempre dispuesta a escuchar.
Comprometida con una justicia accesible, especialmente para quienes menos tienen.
Que emita sentencias claras, breves y comprensibles.
Que respete y escuche a cada persona que acuda a su tribunal.
“¡Por una justicia para todos y todas!”, concluye Licón González, con la firme intención de que el derecho deje de ser un lenguaje inaccesible y se convierta en una herramienta al servicio de la gente.