NOTICIAS

Bienestar y propósito: Tecmilenio Guadalajara abre jornada de Wellbeing 360

La mañana del viernes comenzó con calma y armonía en el campus Tecmilenio Guadalajara. Decenas de estudiantes practicaban mindfulness guiados por la médica especialista en neurociencias del bienestar, Ana Belem García, mientras miles más, a lo largo del país, seguían la transmisión en vivo a través de Wellbeing360.tv.

El encuentro, titulado Wellbeing 360: Vida con Propósito, reunió a especialistas nacionales e internacionales en una jornada centrada en el sentido de vida y el bienestar integral. La agenda incluyó clases de mindfulness y yoga, conferencias, una charla-concierto y espacios de reflexión práctica.

La apertura estuvo a cargo de Ana Belem García con la clase “Conexión Consciente: una vida con propósito”. A través de técnicas de respiración guiada, escaneo corporal y silencio activo, invitó a los participantes a enfocarse en la gratitud y el bienestar.

“La atención plena abre espacio para escuchar lo que importa. Inicia el día con gratitud y toma las oportunidades para cultivar tu bienestar”, expresó.

Posteriormente, la artista internacional Laura Guevara ofreció la conferencia-concierto “Transformar en la Adversidad: La Música como Herramienta para la Resiliencia”. Con voz y guitarra, compartió cómo el arte puede ayudar a enfrentar la ansiedad, la pérdida o la migración.

“Recuerden el poder maravilloso de su canción interior”, subrayó.

La directora del Instituto del Propósito y Bienestar Integral (IPBI) de Tecmilenio, Rosalinda Ballesteros, presentó la conferencia “Mi propósito de vida, ¿Cómo lograrlo?”. Expuso tres llaves: autoconocimiento, autoeficacia y autocontrol.

“Cuando tenemos un propósito en la vida, una razón de ser, estamos dispuestos a lo que sea. Y a lo mejor no entendemos que el proceso también hay que disfrutarlo. Disfruten cada etapa y aprendizaje en su viaje”, enfatizó.

En la charla “La caja de cristal”, Osman Cooper y María José Cerrillo, de Heal Over Fear, abordaron la inteligencia emocional y la autorregulación a través de la empatía y la vulnerabilidad.

“El autoconocimiento no es sólo saber quién soy, sino por qué estoy aquí”, apuntó Cerrillo.

La jornada concluyó con la clase “Fluir con Fuerza: Ashtanga Vinyasa” impartida por Mirenchu Ruiz, que mediante posturas enlazadas con la respiración promovió equilibrio, flexibilidad y la reflexión sobre el propósito de vida.

Wellbeing 360: Vida con Propósito dejó a los asistentes herramientas prácticas y experiencias significativas para alinear decisiones personales con el bienestar y el propósito. El IPBI anunció que ya trabaja en la siguiente edición, con la expectativa de sumar más voces y ampliar la conversación.

El IPBI de Tecmilenio impulsa el bienestar integral en personas, familias, organizaciones y comunidades. A través de herramientas, programas académicos e intervenciones, fomenta el liderazgo positivo y el crecimiento personal y colectivo. Su misión es inspirar el descubrimiento y desarrollo del propósito de vida con base en evidencia científica y experiencias transformadoras.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *