Blog
Jalisco, referente en conciliación e innovación en justicia laboral

Puerto Vallarta, Jalisco. Con la participación de especialistas nacionales e internacionales, arrancó el primer Foro Internacional de Conciliación Laboral “La conciliación laboral como motor de bienestar y crecimiento económico”, que coloca a Jalisco como un referente en innovación y diálogo en materia de justicia laboral.
El encuentro reúne a líderes sindicales, representantes del sector empresarial y expertos de México y el extranjero con el objetivo de debatir el presente y futuro del modelo de justicia laboral en el país.
Durante la inauguración, Ricardo Barbosa Ascensio, secretario del Trabajo de Jalisco, subrayó que el foro representa la materialización de dos políticas públicas clave en la entidad: la paz laboral y la empleabilidad con talento.
En su intervención, Alfredo Domínguez Marrufo, director general del Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral, señaló que el foro permitirá evaluar los avances del nuevo modelo de justicia laboral y servirá como plataforma para construir relaciones más justas y equitativas en los centros de trabajo.
Por su parte, Luis Ernesto Munguía González, presidente municipal de Puerto Vallarta, destacó la importancia de que el destino turístico sea sede de este evento. Aseguró que el desarrollo económico y turístico del puerto ha sido posible gracias a la estabilidad laboral derivada del entendimiento entre gremios, empleadores y trabajadores.
Elke Tepper García, directora general del Centro de Conciliación Laboral de Jalisco, precisó que en los dos días de actividades se intercambiarán experiencias que fortalezcan la conciliación como herramienta de paz social, bienestar y competitividad económica.
Previo al inicio del foro se llevó a cabo la sesión ordinaria de la Comisión Nacional de Centros de Conciliación Laboral, con la participación de directores y representantes de todo el país.
Primer día de actividades
En la jornada inaugural se desarrollaron cuatro paneles temáticos:
Mejores prácticas para las negociaciones colectivas exitosas.
El uso de la tecnología en la resolución de conflictos laborales.
Avances de la conciliación individual a seis años de la Reforma Laboral.
Retos de la conciliación laboral desde una perspectiva de género.
Las actividades continuarán este viernes 5 de septiembre con conferencias y mesas de diálogo que fortalecerán la visión sobre el presente y futuro de la justicia laboral en México y a nivel internacional.