TEMA

Procuraduría Social y Guadalajara acercan servicios legales con módulo itinerante

Con el propósito de llevar los servicios legales y sociales directamente a las calles, la Procuraduría Social del Estado de Jalisco y el Gobierno de Guadalajara firmaron un convenio de colaboración para que el módulo itinerante Identidad y Justicia llegue a barrios y colonias del municipio.

Durante la firma, el Procurador Social, Héctor Pizano Ramos, destacó que este esfuerzo responde a la visión de un gobierno cercano a la ciudadanía:

“El proyecto de una Procuraduría más cercana es una de las principales instrucciones que nos dio el Gobernador del Estado, Pablo Lemus Navarro. Bajo esa visión de acercar a la gente los servicios que ofrecemos y con el propósito de que ninguna persona esté sola al enfrentar un problema legal, nos propusimos incrementar nuestras oficinas en el interior del estado. La meta es clara: pasar de 42 a 84, duplicando nuestra presencia. Además, a través del módulo itinerante Identidad y Justicia hemos brindado ya más de 30 mil servicios en todo el estado, lo que demuestra la confianza y la utilidad de acercarnos directamente a la gente. Porque cuando las instituciones se coordinan, los derechos se garantizan.”


Con este acuerdo, el módulo Identidad y Justicia recorrerá distintos puntos de Guadalajara para brindar asesoría legal gratuita, apoyo en temas de mediación, orientación en materia de derechos y diversos servicios de registro civil, facilitando el acceso a la justicia sin necesidad de que las y los ciudadanos se trasladen a una oficina.

Por su parte, la presidenta municipal de Guadalajara, Verónica Delgadillo, refrendó el compromiso de su administración para trabajar de la mano con la Procuraduría Social:

“No solo son servicios, es una persona y familias detrás y esto puede tener un gran impacto en sus vidas.”


El convenio refleja la importancia del trabajo en equipo entre instituciones estatales y municipales, con el objetivo común de atender de manera directa a la ciudadanía y fortalecer la confianza en el acceso a la justicia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *