TEMA

Una Procuraduría Social con rostro humano: más justicia, más cercanía y más resultados

En apenas seis meses de la administración de Pablo Lemus, la Procuraduría Social del Estado de Jalisco ha dado un viraje notable hacia una justicia más cercana, gratuita y con rostro humano. Bajo el lema “Al Estilo Jalisco”, la institución ha multiplicado su presencia territorial, fortalecido su estructura jurídica y ejecutado una agenda que busca, no solo resolver problemas legales, sino transformar vidas.

Uno de los logros más visibles ha sido el módulo itinerante “Identidad y Justicia”, que ha recorrido municipios como Tlajomulco, Teocaltiche, Zapopan, Arandas, Villa Hidalgo y Teuchitlán, entre otros, ofreciendo más de 14 mil servicios gratuitos de asesoría legal, trámites del Registro Civil y representación en juicios familiares y civiles. El módulo ha logrado una efectividad del 95%, resolviendo la mayoría de los casos en el momento y canalizando el resto con seguimiento puntual.

Además, se han atendido 44,269 personas en distintas modalidades, se han brindado más de 6,200 consultas testamentarias, gestionado 6,484 convenios con el Instituto de Justicia Alternativa, y atendido 22,753 casos vigentes en defensoría penal, lo que da cuenta de una institución activa y comprometida con su papel constitucional.

Justicia en movimiento y con inclusión

La Procuraduría ha formalizado 68 oficinas regionales, mejorado su parque vehicular y firmado más de 30 convenios de colaboración con municipios y dependencias estatales. Entre los convenios destacan los realizados con el DIF Jalisco, la Comisión Estatal de Derechos Humanos, el Tribunal de Escalafón y Arbitraje, el IJA, SEAPAL Vallarta y la Secretaría de Igualdad Sustantiva, lo que consolida una red interinstitucional sólida y funcional.

Uno de los pilares más novedosos del trabajo realizado ha sido la instalación del Comité Interinstitucional de Mejora y Evaluación de la Procuraduría Social (CIMEPS), un espacio plural para generar diagnósticos, propuestas y políticas públicas sustentables. La primera mesa regional tuvo lugar en Puerto Vallarta con la participación de jueces, alcaldes, empresarios, colectivos y universidades.

Defensoría Penal: menos diferimientos, más resultados

En el ámbito penal, la Procuraduría ha reducido en un 40% el diferimiento de audiencias y ha incrementado la asignación de defensores públicos por juzgado, asegurando que haya al menos dos por cada tribunal. También ha impulsado la digitalización de expedientes mediante el sistema E-Penal, con apoyo de la Embajada de EE.UU., y ha mejorado la atención a familiares e imputados.

En segundas instancias y amparos, se ha brindado atención técnica especializada para garantizar procesos apegados a derecho y combatir violaciones a derechos humanos.

Justicia con perspectiva de género: liberación para mujeres vulnerables

Uno de los programas más sensibles y de impacto social es el Programa de Liberación de Mujeres Privadas de la Libertad, que busca garantizar la preliberación de mujeres en condiciones de alta vulnerabilidad, con penas irrelevantes o por delitos relacionados con pobreza, abuso o consumo de sustancias. A la fecha, 37 mujeres sentenciadas están siendo representadas de manera gratuita para obtener este beneficio.

Supervisión con enfoque humano

La Dirección de Visitaduría ha llevado a cabo 61 visitas a asilos y 58 a oficialías del Registro Civil, detectando irregularidades, promoviendo mejoras y generando más de 170 derivaciones para atención de hallazgos. Se identificaron 40 nuevas instituciones de asistencia social, lo que representa un incremento del 16% en el padrón existente.

Este modelo de supervisión ha priorizado el trato digno, la eficiencia administrativa y la protección de los derechos humanos, con acciones preventivas y correctivas ante posibles violaciones graves.

Tecnología, archivo y control interno

La Procuraduría también avanza en innovación y control: se ha lanzado una línea de atención por WhatsApp, se proyecta una nueva plataforma digital con chatbot, se han instalado comités de control interno, actualizado manuales y capacitado al personal en temas de archivo, transparencia y anticorrupción.

Una justicia con rostro, en el territorio

Lejos de una justicia lejana y burocrática, la Procuraduría Social ha demostrado que el derecho puede ser un instrumento de cercanía, reparación y transformación social. Lo ha hecho de la mano de alianzas, capacitación constante y una vocación de servicio que, sin duda, marca un precedente en la atención jurídica en el estado.

“Nos queda mucho por hacer, pero tenemos claro el rumbo: justicia continua, accesible y humana, siempre al estilo Jalisco”, concluye el informe.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *