Blog
Procuraduría Social impulsa diálogo interinstitucional para enfrentar la trata de personas y el reclutamiento forzado

La Procuraduría Social del Estado de Jalisco llevó a cabo la segunda edición del Comité Interinstitucional de Mejora y Evaluación de la Procuraduría Social (CIMEPS), un espacio que se consolida como punto de encuentro entre instituciones, academia, organismos públicos, cámaras empresariales y sociedad civil para fortalecer las políticas de acceso a la justicia y la atención a personas en situación de vulnerabilidad.
En esta ocasión, el CIMEPS centró sus trabajos en dos problemáticas urgentes: la trata de personas y el reclutamiento forzado, fenómenos que exigen una respuesta coordinada desde todos los sectores de la sociedad.
Durante el encuentro se compartieron experiencias, estrategias y modelos de prevención orientados a generar acciones conjuntas que garanticen la protección de los derechos de los grupos prioritarios.
El eje de discusión está alineado con la política pública del Gobernador Pablo Lemus Navarro, quien ha subrayado la necesidad de colocar a las niñas y los niños al centro de la acción gubernamental, asegurando su libre desarrollo y el respeto irrestricto de sus derechos humanos.
El Procurador Social, Héctor Pizano Ramos, destacó que el fortalecimiento del CIMEPS refleja el compromiso del Gobierno de Jalisco con una justicia cercana, humana e incluyente, sustentada en la colaboración activa de la sociedad y las instituciones.
“Quiero reconocer el esfuerzo de todas y todos ustedes, pues con su participación activa permiten identificar áreas de oportunidad que hagan frente a los retos de nuestro Estado. Estoy convencido de que en esta segunda sesión surgirán propuestas que incidan en la vida de las y los jaliscienses”, expresó Pizano Ramos.
La sesión, convocada por el Coordinador Regional Eduardo Martínez, consolida al CIMEPS como un mecanismo permanente de intercambio y mejora, orientado a construir soluciones conjuntas que permitan garantizar una justicia accesible y con calidad humana en Jalisco.