Blog
Anuncia Adán Augusto López extinsión del fideicomiso para la construcción de la nueva sede del Senado

La Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Senado de la República aprobó la extinción del Fideicomiso para Apoyar la Construcción y Equipamiento del Nuevo Recinto del Senado, cuyo remanente asciende a poco más de mil millones de pesos, mismos que serán devueltos a la Tesorería de la Federación, anunció el presidente de ese órgano, Adán Augusto López Hernández.
Durante la sesión de este martes, la presidenta del Senado, Laura Itzel Castillo Juárez, ratificó ante el Pleno la decisión de la Jucopo y explicó que la propuesta fue impulsada por López Hernández, luego de una reunión sostenida por los integrantes de la Junta y la Mesa Directiva.
Castillo Juárez detalló que el Fideicomiso de Inversión y Administración número 1705 fue constituido el 5 de abril de 1994 con el propósito de financiar la construcción, funcionamiento y sostenimiento de la nueva sede del Senado.
“Tomando en cuenta que el objeto que justificó su creación ha sido satisfecho adecuadamente, los recursos públicos remanentes se entregarán a la Tesorería de la Federación”, afirmó.
De acuerdo con la presidenta del Senado, la entrega de los fondos se realizará conforme al artículo 12 de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, iniciando este miércoles con una primera transferencia.
En entrevista, Adán Augusto López explicó que el fideicomiso —creado hace más de tres décadas— tuvo como fin inicial la compra de terrenos para ubicar la nueva sede legislativa. Posteriormente se amplió su objetivo para financiar la construcción y equipamiento del edificio, y más tarde, la adquisición de equipo de cómputo y mobiliario.
“Ahora, en cumplimiento de la legislación vigente y una vez que ya cumplió con su propósito, se solicitó al fiduciario su extinción y la entrega de los recursos restantes”, precisó.
El senador informó que la devolución se hará en dos etapas: la primera, con 800 millones de pesos, antes de concluir el año fiscal; y la segunda, con el remanente —entre mil 40 y mil 50 millones de pesos en total— que se transferirá en enero de 2026.
“Con ello, el Senado cumple con la transparencia y la correcta administración de los recursos públicos”, subrayó López Hernández.