TEMA

Itzul Barrera rinde cuentas en el Oriente tapatío: “La transformación se construye desde abajo, con la gente y para la gente”

En el Parque Mirador Independencia, corazón del Oriente de Guadalajara, la diputada local Itzul Barrera Rodríguez rindió su Primer Informe de Actividades Legislativas ante más de mil personas reunidas entre el auditorio principal y la explanada superior. Vecinas, liderazgos comunitarios, militancia, consejeros de Morena, diputados, senadores y presidentes municipales acompañaron a la legisladora, quien reafirmó su convicción de que “la transformación se construye desde abajo, con la gente y para la gente”.

“Las luchas que acompañamos no se reducen a lo que presentamos en tribuna, porque el sentido en el que surgen es el contrario: emanan del pueblo, llegan al Congreso y vuelven al pueblo”, expresó Barrera.


Cercanía con el territorio

Durante su primer año de trabajo, la diputada recorrió 161 colonias, 233 manzanas y más de 7,700 hogares, escuchando directamente las necesidades ciudadanas. De ese contacto surgieron más de 500 gestiones canalizadas ante autoridades de los tres niveles de gobierno y el acompañamiento a más de 4 mil casos con soluciones concretas.

No obstante, denunció la falta de respuesta del Gobierno de Guadalajara: de más de 200 oficios enviados, menos del 20% han sido contestados y solo el 5% ha tenido resultados favorables.

“Nos enfrentamos a un gobierno municipal insensible y cerrado al diálogo, pero eso no nos detiene: seguiremos insistiendo, porque el pueblo no se cansa de luchar”, enfatizó.


Avances legislativos

En el ámbito legislativo, Itzul Barrera ha presentado o acompañado 53 iniciativas, entre las que destacan:

Tope al predial: limitar a un máximo de 10% los incrementos anuales al impuesto predial en Guadalajara para evitar aumentos abusivos.

Afinación Ciudadana Obligatoria: sustituir la verificación vehicular por un modelo más justo, eficiente y participativo.

Ley Pedro: primera propuesta integral en Jalisco que tipifica el abuso sexual y la violencia contra animales.

Reforma de no reelección y nepotismo: para reafirmar que “el poder no se hereda: el pueblo pone y el pueblo quita”.

Derecho al agua: medidas para garantizar el acceso equitativo y evitar alzas injustificadas en las tarifas del SIAPA.

“Dicen que legislamos por ocurrencia o por el like, porque no soportan que el pueblo tenga voz. Pero trabajamos con congruencia y con la frente en alto. No nos van a callar”, sostuvo la diputada.


Reconocimiento y acompañamiento

La senadora Andrea Chávez acompañó a Barrera en el presidium y destacó su compromiso social:

“Itzul es una legisladora que trabaja cerca de la gente, que regresa al territorio, que escucha, gestiona y cumple. Es ejemplo de una nueva generación de mujeres en la política mexicana que no se rinden y que no se doblan”.


Barrera explicó su decisión de rendir cuentas en el Oriente:

“Decidimos hacerlo aquí, en esta barranca, porque aquí también es Guadalajara. La Guadalajara que no quieren ver, la que olvidaron, la de los tapatíos de segunda. Pero esta es la Guadalajara que resiste”.


Con ese mensaje, cerró su informe con una visión de esperanza:

“Hoy sueño con que Guadalajara deje de ser solo la ciudad que resiste y se convierta en la ciudad que florece. Porque resistir nos hizo fuertes, pero florecer nos hará libres. Y ese día, Guadalajara renacerá”.


Un año de trabajo progresista y ciudadano

En su primer año en el Congreso de Jalisco, Itzul Barrera se ha consolidado como una voz progresista, promoviendo una agenda centrada en justicia fiscal, derechos sociales y participación ciudadana. Entre sus principales logros se incluyen:

Los Foros por un Proyecto Alternativo de Ciudad, con 12 mesas temáticas sobre servicios públicos, igualdad, combate a la corrupción, movilidad, vivienda, medio ambiente, acceso al agua y seguridad con justicia.

Propuestas para reformar el SIAPA, garantizando el derecho humano al agua y mayor transparencia.

Acciones para promover la cultura del reciclaje y la sostenibilidad.

Iniciativas de reformas judiciales con enfoque en derechos humanos, apoyos a mujeres, infancias y personas con discapacidad.

Descuentos en trámites notariales, multas y refrendos para apoyar a sectores vulnerables.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *