NOTICIAS

No le renuevan contrato a Eli Castro; gana 73 mil como asesora técnica sin perfil para el cargo

El Sistema Intermunicipal de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (SIAPA) informó este lunes que no renovará el contrato de Elizabeth Margarita Castro Cárdenas, conocida como Eli Castro, quien se desempeñaba como “asesora técnica” del organismo, con una percepción mensual de 73 mil pesos.

La determinación fue confirmada mediante un comunicado oficial, en el que el SIAPA señaló que la decisión se tomó tras una evaluación interna conforme a la normatividad vigente y con el objetivo de fortalecer la operación institucional. En el mismo documento, se indicó que sus funciones serán absorbidas por personal interno, dejando ver que su puesto ya no era necesario.

Sin embargo, versiones extraoficiales aseguran que la instrucción para no renovar el contrato de Castro Cárdenas provino directamente desde Casa Jalisco —incluso desde el entorno cercano al gobernador durante su viaje a Taiwán—, lo que sugiere que la presión política jugó un papel clave en el desenlace. La ahora exasesora había sido señalada en medios y redes como “Lady Siapa”, por los privilegios que representaba su salario frente a los recortes y deficiencias que enfrenta el organismo operador del agua.

Trascendió que Castro Cárdenas no contaba con el perfil técnico necesario para desempeñar el cargo, lo que ha derivado en cuestionamientos hacia el director general del SIAPA, Antonio Juárez Trueba, por haber autorizado su contratación. Hasta el momento, el funcionario no ha ofrecido una explicación pública sobre el caso, aunque se espera que rinda cuentas en los próximos días.

Mientras tanto, el SIAPA insiste en que la institución revisa de manera periódica su estructura laboral y que la remoción de Castro responde a criterios administrativos y de servicio. El escándalo se suma a otros señalamientos por el manejo de recursos públicos y la reciente polémica por el aumento del 9.65% en las tarifas del agua en la Zona Metropolitana de Guadalajara, aprobado por el Congreso de Jalisco.

En medio de cuestionamientos por opacidad, favoritismo y excesos en la nómina, la salida de “Lady Siapa” podría ser apenas el primer ajuste en una institución que enfrenta una creciente presión social por mejorar su eficiencia y credibilidad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *